⠀
ABSOLUTAS:
- Alteraciones hemorrágicas graves y fragilidad capilar.
- Flebitis, trombosis, linfangitis.
- Cardiopatías descompensadas.
- Brotes reumáticos agudos (artritis reumatoide, gota).
- Afecciones tumorales.
- Diversas afecciones de la piel (infecciones, psoriasis).
- Estados febriles.
- Traumatismos agudos y heridas.
- Fracturas sin consolidar.
- Roturas musculares y tendinosas agudas.
- Quemaduras.
- Bursitis.
- Miositis osificante.
- Infección aguda: osteomielitis, artritis séptica, etc.
- Tumoraciones o bultos no identificados (no diagnosticados).
- Y en general cualquier enfermedad en fase evolutiva hacia la agravación.
⠀
RELATIVAS:
- Embarazo.
- Enfermedades reumáticas en fase subaguda.
- Hipertensión.
- Taquicardia.
- Cólicos.
- Contusiones leves.
- Reacciones cutáneas al masaje.
- Zonas de hiper o hipoestesia extensas.
- Hemofilia en la que el cliente puede sangrar con facilidad.
- Hipotensión.
- Masaje abdominal en casos de diarreas, hernias, cólicos agudos.
- Intolerancia por aumento del dolor.
- Otras enfermedades de la piel (sabañones, quemaduras).
- Nunca se utiliza masaje sobre las fracturas hasta que éstas se hallen perfectamente
consolidadas y el médico ordene el oportuno tratamiento.
- En las luxaciones nunca se utiliza el masaje hasta que una vez reducida y retirados los
oportunos sistemas de inmovilización, se comprueba la total reducción de la misma.
![](https://static.wixstatic.com/media/65d559_c03df518f70b4513ab0dee17a2da076f~mv2.png/v1/fill/w_980,h_952,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/65d559_c03df518f70b4513ab0dee17a2da076f~mv2.png)