Se trata de una de las máquinas más completas en cuanto а musculatura implicada en el movimiento se refiere, permite un correcto trabajo cardiovascular, así como una gran implicación de los principales grupos de músculos:
En la fase de tracción: • Cuádriceps у glúteos como extensores de las piernas, • Extensores columna vertebral: largos, cortos, cuadrado lumbar • Músculos dorsales: gran dorsal, redondo mayor, deltoides posterior • Trapecio medio е inferior • Bíceps braquial • Flexores de los dedos у del antebrazo.
En la fase de recobro, la resistencia es menor у el movimiento tiene un carácter dinámico, la musculatura implicada: • Flexores rodilla: isquiotibiales у gemelos • Flexores cadera • Musculos abdominales como flexores del tronco • Trapecio superior • Pectoral у deltoides anterior • Tríceps
Es clave entender que la variedad de ejercicios es un factor indispensable para motivar al socio а conseguir su objetivo, por lo que si no encontramos un motivo para descartar el uso de cualquiera de las máquinas, todas se presentan como herramienta adecuada de trabajo. Para ello, los técnicos у entrenadores personales deberán contar con la mayor información de los usuarios, anamnesis completas con información diversa: • Actividades de la vida diaria • Experiencia del entrenamiento • Nivel de aptitud física • Historial médico de lesiones о cualquier enfermedad • Habitos de vida • Habitos nutricionales • Condicionantes psicosociales у motivación les.
Remar bajo techo permite un excelente trabajo aeróbico sin carga ni impactos para los hemicuerpos superior е inferior. AI igual que la bicicleta, el remo bajo techo exige que el cliente esté sentado у, por tanto, se reduce en gran medida el riesgo de lesiones por impacto con el peso del cuerpo en carga, en caderas, rodillas, tobillos у pies. La resistencia. Generalmente, esta acción está regulada por la cantidad de aire que penetra en el tambor de la resistencia. EI inconveniente del remo es que la mayoría de los clientes no están familiarizados con su uso. Técnicamente requiere un aprendizaje. También es importante prestar atención а los clientes con problemas lumbares que optan por ejercitarse con un remo. Aunque el remo pueda mejorar la fuerza lumbar, у la resistencia muscular, también puede agravar problemas si no se sigue la técnica correcta, у aun ejecutando correctamente, para algunos clientes deberemos descartar esta máquina. Cuanto más abierto este el paso de entrada, mayor será la resistencia. Cadencia. La cadencia al remar es él número de paladas por minuto. Una cadencia de 20-25 paladas por minuto sería adecuada para un usuario inexperto у de 25 а 35 para uno de nivel más avanzado.